NUESTRO ORO LÍQUIDO
El aceite de oliva es un aceite vegetal de uso principalmente culinario que se extrae del fruto del olivo, llamado oliva o aceituna. También, además de ser un alimento básico en la dieta Mediterránea, tienen muchos usos como para la cosmética y la medicina.

El aceite de oliva es un aceite vegetal de uso principalmente culinario que se extrae del fruto del olivo, llamado oliva o aceituna. También, además de ser un alimento básico en la dieta Mediterránea, tienen muchos usos como para la cosmética y la medicina.

![]() |
Un mar de olivos😉 |
1)¿Cómo se extrae nuestro oro líquido?
Se coge la aceituna a finales de otoño o principios de invierno. Se recogen mediante el vareo, que,con una vara larga se golpea el olivo y cae la aceituna al suelo o a los lienzos. Si cae al suelo se recoge con la sopladora. Posteriormente se lleva a la almazara para extraerle el jugo.
2)Clasificación del aceite de oliva.
La calidad del aceite de oliva depende de la calidad de la aceituna, del tipo de recolección, el transporte, la elaboración, etc.
los tipos de aceite de oliva son:
![]() |
Proceso en la almazara |
La calidad del aceite de oliva depende de la calidad de la aceituna, del tipo de recolección, el transporte, la elaboración, etc.
los tipos de aceite de oliva son:
- Extra: con acidez no superior a 1º.
- Virgen: con acidez no superior a 2º.
- Corriente: con acidez no superior a 3,3º.
- Lampante: cuya acidez sea superior a 3,3º.
- Aceite de Oliva Refinado: Obtenido por refinación de aceites de oliva vírgenes lampantes. Con acidez no superior a 0,5º
- Aceite de Oliva: Mezcla de aceites de oliva vírgenes distintos al lampante y de oliva refinado, con acidez no superior a 1,5º. (Este es el producto más consumido en España).
- Aceite de Orujo refinado: Obtenido por refinación de este aceite de orujo crudo y con acidez no superior a 0,5º.
- Aceite de Orujo de oliva: Mezcla de aceite de orujo refinado y de aceite de oliva vírgenes distintos al lampante, con acidez no superior a 1,5º.
No hay comentarios:
Publicar un comentario